Logros y retos en México materia de derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

image

Marco Aurelio Altamirano Juárez


1. Palabras introductorias. La lucha por el reconocimiento, la práctica y la protección de los derechos humanos tiene una historia larga y ha transitado de su universalización a su especificación. Dos de los sectores que han luchado y que, poco a poco, han sido reivindicados son los que integran las personas, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

En general, es posible, de forma sucinta, anotar algunos de los logros de estos sectores de la sociedad:

A…

B…

C. Esta Constitución reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural de la Nación. Tendrán en lo conducente los derechos señalados en los apartados anteriores del presente artículo en los términos que establezcan las leyes, a fin de garantizar su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social.

Y la incorporación en la agenda pública de nuevas medidas que han beneficiado a estos pueblos y comunidades.

Retos en el corto y mediano plazo

Si bien se ha avanzado de forma significativa respecto a los derechos humanos de las personas, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, no es suficiente, por lo que es necesario que las personas a instituciones actoras en este tema consideren en su agenda, en conjunto, algunos retos como los siguientes:

Cabe mencionar que es notorio que en muchas actividades dirigidas a estos pueblos y comunidades se busca, de manera muy especial -como debe ser- enfatizar aspectos particulares de su idioma, cultura, organización, etcétera, llegándose, incluso, a identificar que no se menciona ya nuestra pertenencia a México como mexicanas o mexicanos. El asunto podría obviarse o minimizarse señalando que es “lógico” o “se entiende” que todos lo somos.

Sin embargo, es necesario poner especial atención a los procesos de atomización o fragmentación que han experimentado algunos países, en donde la “cuestión indígena” (y ahora afrodescendiente) ha sido el común denominador de diversas reivindicaciones sobre territorio y recursos naturales, en particular, “estratégicos”.

En ese sentido, finalmente, es necesario señalar que, aunado a la relevancia de visibilizar y empoderar a estos pueblos y comunidades, también es fundamental reafirmar que son el sustrato de nuestra identidad nacional y de todos los componentes de nuestra mexicanidad que permiten la UNIDAD NACIONAL.