La Riqueza Ganada (Parte II)

image

Escrito por Felipe Morales


Me permito continuar comentando (a los creyentes y también a los no creyentes) la enseñanza del Maestro JESÚS, sobre la riqueza, esperando amables lectores, sea de su agrado.

Dicho rico romano también preguntó a JESÚS ¿Qué harías Maestro con la riqueza si la poseyeras? Y éste contestó: Destinaría la riqueza material al desarrollo de la vida material, al conocimiento, la sabiduría y al culto espiritual, al progreso de la vida intelectual, a enaltecer la vida social y al mejoramiento de la vida espiritual, a dirigir la riqueza material prudente y eficazmente los recursos de una generación para beneficio y ennoblecimiento de la siguiente generación y de las sucesivas.

No estando conforme el rico preguntó nuevamente a JESÚS, ¿Qué crees que debe hacer un hombre como yo con su riqueza? ¿Quedarme con ella o repartirla?


Dándose cuenta JESÚS que este hombre sincero anhelaba conocer realmente la verdad sobre la lealtad a DIOS y el deber con los semejantes, el MAESTRO le dijo: Mi buen amigo, sé que buscas con sinceridad la sabiduría y que con honestidad amas la verdad; y pienso describir mi punto de vista para que resuelvas lo relacionado con tus deberes con la riqueza. Y solo lo hago en razón de tu solicitud directamente a tu orientación personal. Si cabalmente aspiras considerar tu riqueza un fideicomiso y si deseas convertirte en un sensato y eficiente guardián de tu fortuna reunida, te aconsejo hagas el análisis de la procedencia de tu riqueza, con dictamen honrado, ¿Cuál es la fuente de mi capital? Y como apoyo te recomiendo rememores los diez procedimientos distintos de acumular riquezas materiales:

1.- Riqueza heredada - por sucesión de los padres y antepasados.
2.- Riqueza descubierta -  que no procede de los recursos labrados de la tierra.
3.- Riqueza comercial - lograda como beneficio justo en la reciprocidad  de bienes materiales.
4.- Riqueza injusta – obtenida del abuso injusto o del sometimiento de nuestros semejantes.
5.- Riqueza de interés – que deriva de la probabilidad de beneficio justo  de un capital invertido.
6.- Riqueza de genio – que procede de la retribución por las cualidades inventivas de la mente humana.
7.- Riqueza accidental – que proviene de la dadivosidad de un semejante o de las coincidencias de la vida.
8.- Riqueza robada – que se consiguió mediante injusticias, inmoralidad, hurto o estafa.
9.- Fondos fiduciarios – fortuna puesta en tus manos por un homólogo para un fin determinado, actualmente o en el futuro.
10.- Riqueza ganada – dinero que deriva precisamente de tu esfuerzo personal, la honrada e íntegra remuneración de tu diario trabajo de mente y cuerpo.

Para el próximo número, si ustedes y el editor así lo consideran prudente, amables lectores, analizaremos un poco cada uno de los anteriores puntos de la riqueza.

Hasta pronto…